Modus Management

Business Intelligence (BI) & Analytics

Convierta los datos en información gráfica, precisa y coherente para tomar las mejores decisiones

¿Qué es Business Intelligence & Analytics?

Business Intelligence, BI o Inteligencia de Negocios es el uso de estrategias y herramientas de inteligencia de negocios que permiten obtener conocimiento a través de toda la información disponible. Combinando el análisis de negocio, la minería de datos (Data Mining), visualización, herramientas e infraestructura de datos, ayude a su empresa a tomar decisiones «data-driven» optimizadas.

El término de inteligencia de negocios se refiere a los procesos y herramientas para recopilar, almacenar y optimizar el rendimiento empresarial. Estos procesos son:

  • Generación de informes: compartir el resultado del análisis con las partes o departamentos interesados para que puedan tomar decisiones.
  • Métricas de rendimiento: Comparar los datos de rendimiento con el histórico para ver su rendimiento.
  • Análisis descriptivo: Análisis previo para descubrir qué ha ocurrido.
  •  Consultas: el usuario realiza consultas determinadas y la herramienta de BI extrae las respuestas de los datos disponibles.
  • Análisis estadístico: Se profundiza en el análisis de los datos a través de estadísticas.
  • Visualización de datos: representar visualmente el análisis de los datos como gráficos o infografías.
  • Preparación de datos: recopilar los datos de varias fuentes y prepararlos para su análisis posterior.
  • Modelos de IA: Modelos automatizados que permiten la  extracción de información de los  datos, estadísticas para descubrir tendencias en los datos corporativo.

¿Cuáles son las ventajas de las plataformas de BI?

  • Toma de decisiones más informada: Las herramientas de BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Esto permite a los tomadores de decisiones tener acceso a información valiosa en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones más informadas y precisas.
  • Identificación de oportunidades de crecimiento: Las herramientas de BI pueden ayudar a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento al analizar los patrones y tendencias del mercado y del comportamiento del cliente. Esto les permite tomar decisiones más estratégicas sobre dónde enfocar sus recursos y esfuerzos.
  • Mejora de la eficiencia operativa: Las herramientas de BI pueden ayudar a las empresas a identificar y eliminar cuellos de botella en sus procesos operativos. Esto puede mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa, lo que puede resultar en ahorros significativos en tiempo y costos.
  • Mejora del servicio al cliente: Las herramientas de BI pueden ayudar a las empresas a comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes al analizar los datos de ventas y marketing. Esto puede ayudar a la empresa a personalizar su servicio al cliente y mejorar la satisfacción del cliente.
  • Lograr analizar la información interna y externa de diferentes fuentes.
  • Mejor análisis de los datos.
  • Posibilidad de comprobar los datos en el tiempo en base a series históricas.
  • Realización de proyecciones y estimaciones a futuro a partir de los datos obtenidos.
Mediante las herramientas ETL («Extract, Transform and Load») o ETC («Extracción, Transformación y Carga») se consiguen extraer todos los datos de las diferentes fuentes, se filtran y depuran, y se preparan para posteriormente cargarlos en un almacén de datos.

Business Analytics vs Business Intelligence

Podemos apreciar que en muchos entornos de esta industria se utilizan ambos términos indiferentemente. También se puede interpretar, como hacemos nosotros, a Business Analytics como una evolución del Business Intelligence. No obstante existe una corriente de pensamiento común (a la que nosotros adherimos) para distinguir ambos términos, que es la diferenciación entre centrarse en los retos corporativos presentes o futuros de una organización. Algunos actores de este mercado argumentan que el Business Intelligence implica el uso de datos históricos para tomar decisiones sobre cómo debería funcionar una empresa en la actualidad, mientras que Business Analytics utiliza esos datos históricos para predecir lo que podría suceder en el futuro, y de ese modo establecer la estrategia de la organización. Si se piensa bien, los dos conceptos parten de los datos pasados, por lo que es la “inteligencia” de los algoritmos utilizados los que nos van a dar una respuesta que nos sirva para el presente o para un futuro más lejano. Desde nuestro punto de vista Business Analytics está relacionado con tecnologías de Data Science de las que obtenemos patrones y conclusiones no apreciadas a simple vista con un análisis OLAP (On-Line Analytical Processing) de Business Intelligence. Hay que aclarar que estos patrones no siempre están relacionados con predicciones, pueden reflejar un hecho o una conclusión que con el tradicional Business Intelligence no se aprecia. La otra característica que contempla el Business Analytics, desde nuestro punto de vista, es que un usuario de negocio debe ser capaz de obtener estos resultados aislándole de la implementación de farragosos modelos de Data Science.

Un enfoque presente mediante el Business Intelligence puede ser más útil para responsables que, en general, están satisfechos con las operaciones comerciales, pero que desean identificar los puntos débiles del flujo de trabajo, aumentar la eficiencia, optimizar los procesos o alcanzar un objetivo específico, o sencillamente, tener un control de las operaciones. Sin embargo, para quienes desean cambiar su modelo de negocio o los procesos esenciales de una organización, el Business Analytics proporciona información más útil.

Características de las herramientas Business Intelligence

información

Acceso a la Información

Acceso de los usuarios a los datos con independencia de su procedencia.

decisiones

Apoyo en la Toma de Decisiones

Los usuarios pueden manipular y seleccionar sólo aquellos datos que le interesen.

usuarios

Orientación al Usuario Final

Se busca la independencia de los conocimientos técnicos con la utilización de estas herramientas.

¿Por qué usar una herramienta BI en su empresa?

Al encargarse del análisis de datos, antes se limitaba a ciertos empleados que eran especialistas en estos términos. Actualmente es accesible a todo tipo de usuarios, y proporciona toda la información necesaria para crecer, resolver problemas, recopilación de los datos en un solo lugar e incluso predecir resultados futuros.