Business Intelligence, BI o Inteligencia de Negocios es el uso de estrategias y herramientas de inteligencia de negocios que permiten obtener conocimiento a través de toda la información disponible. Combinando el análisis de negocio, la minería de datos (Data Mining), visualización, herramientas e infraestructura de datos, ayude a su empresa a tomar decisiones «data-driven» optimizadas.
El término de inteligencia de negocios se refiere a los procesos y herramientas para recopilar, almacenar y optimizar el rendimiento empresarial. Estos procesos son:
Podemos apreciar que en muchos entornos de esta industria se utilizan ambos términos indiferentemente. También se puede interpretar, como hacemos nosotros, a Business Analytics como una evolución del Business Intelligence. No obstante existe una corriente de pensamiento común (a la que nosotros adherimos) para distinguir ambos términos, que es la diferenciación entre centrarse en los retos corporativos presentes o futuros de una organización. Algunos actores de este mercado argumentan que el Business Intelligence implica el uso de datos históricos para tomar decisiones sobre cómo debería funcionar una empresa en la actualidad, mientras que Business Analytics utiliza esos datos históricos para predecir lo que podría suceder en el futuro, y de ese modo establecer la estrategia de la organización. Si se piensa bien, los dos conceptos parten de los datos pasados, por lo que es la “inteligencia” de los algoritmos utilizados los que nos van a dar una respuesta que nos sirva para el presente o para un futuro más lejano. Desde nuestro punto de vista Business Analytics está relacionado con tecnologías de Data Science de las que obtenemos patrones y conclusiones no apreciadas a simple vista con un análisis OLAP (On-Line Analytical Processing) de Business Intelligence. Hay que aclarar que estos patrones no siempre están relacionados con predicciones, pueden reflejar un hecho o una conclusión que con el tradicional Business Intelligence no se aprecia. La otra característica que contempla el Business Analytics, desde nuestro punto de vista, es que un usuario de negocio debe ser capaz de obtener estos resultados aislándole de la implementación de farragosos modelos de Data Science.
Un enfoque presente mediante el Business Intelligence puede ser más útil para responsables que, en general, están satisfechos con las operaciones comerciales, pero que desean identificar los puntos débiles del flujo de trabajo, aumentar la eficiencia, optimizar los procesos o alcanzar un objetivo específico, o sencillamente, tener un control de las operaciones. Sin embargo, para quienes desean cambiar su modelo de negocio o los procesos esenciales de una organización, el Business Analytics proporciona información más útil.
Acceso a la Información
Acceso de los usuarios a los datos con independencia de su procedencia.
Apoyo en la Toma de Decisiones
Los usuarios pueden manipular y seleccionar sólo aquellos datos que le interesen.
Orientación al Usuario Final
Se busca la independencia de los conocimientos técnicos con la utilización de estas herramientas.
Al encargarse del análisis de datos, antes se limitaba a ciertos empleados que eran especialistas en estos términos. Actualmente es accesible a todo tipo de usuarios, y proporciona toda la información necesaria para crecer, resolver problemas, recopilación de los datos en un solo lugar e incluso predecir resultados futuros.